18 noviembre 2007

Pan de patata y cebolleta (Potato chive bread)

Otra vez domingo, otra vez invitados. Pero como la semana pasada he ido de cráneo y la que viene no se presenta mejor, no tuve tiempo de preparar nada para comer. Sólamente este hermoso pan, que llenó toda la casa de un olorcillo a monte que era demasiado.

La receta original era con cebolleta. Pero como ya sabeis, si no "tuneo", pues como que me falta algo. Así que abrí el armario de las especias y encontré un bote de "hierbas provenzales". Es un bote de especias que venden en mercadona. No recuerdo lo que tiene pero creo que es tomillo, oregano y romero. El caso es que quedó un pan impresionante. Aquí os dejo la receta

Buen provecho





1 CUP = 1 Taza = 240 ml agua
1 TS = 1 Tablespoon = 1 cucharada
1 ts = teaspoon = 1 cucharadita

Ingredientes

  • 1 cup + 2 TS water (agua)
  • 2 TS margarine or butter, softened (mantequilla o aceite de oliva)
  • 3 CUPS bread flour (harina de fuerza)
  • 1/2 CUP mashed potato mix (dry) (puré de patatas en seco)
  • 1/4 CUP chopped fresh chives (cebolleta en trocitos)
  • 1 TS sugar (azúcar)
  • 1 1/2 ts salt (sal)
  • 3 ts bread machine o quick active dry yeast (levadura de panadero)

Si se utilizan hierbas secas en lugar de frescas, con una cucharadita o dos es suficiente, dependiendo de lo que nos guste el pan de aromatizado.

Como siempre yo le añadí, una cucharada de gluten, una cucharada de lecitina de soja y 100 ml de masa madre líquida.

Receta original sacada del libro Betty Crocker's Best Bread Machine Cookbook


16 noviembre 2007

Huevos en cocotte

Siguiendo con las recetas navideñas. Aquí os dejo una idea estupenda y fácil para preparar los dias donde tenemos invitados. Es muy fácil de hacer y dejareis a la suegra y a la cuñada "ojipláticas". Prometido.

Buen provecho



Ingredientes

  • 4 huevos grandes
  • 2 tiras de salmón ahumado
  • 1 puerro
  • 3 cucharadas de crema fraiche (o mascarpone)
  • Cebolletas troceadas
  • Estragón troceado
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva
Elaboración:

  1. Corte en rebanadas el puerro (solo las partes blancas y las verde pálido)
  2. En una paella, caliente 2 cucharadas de aceite de oliva. Cocine el puerro a fuego medio para que se ablande pero sin que se dore. Sazonar con sal y pimienta. Apartar.
  3. Trocee las hierbas finamente
  4. Cortar el salmón ahumado en cubitos.
  5. Tome 4 vasitos y añada media cucharada de crema fraiche (para cubrir el fondo)
  6. Agregue el salmón y algunas hierbas.
  7. Agregue el puerro y más hierbas en trocitos.
  8. Rompa suavemente un huevo por vasito.
  9. Sazone con sal y pimienta.
  10. Agregue un poco más de hierbas y nata por encima del blanco del huevo, dejando el amarillo intacto.
  11. Coloque los vasitos en una cacerola con agua hirviendo de manera que la línea del agua alcance la mitad de los vasitos.
  12. Cocinar durante 10 minutos hasta que el blanco del huevo tenga la consistencia deseada.



Nota: Receta obtenida del blog "La tartine Gourmande"
Gracias Bea por dejarme probar tus recetas.

14 noviembre 2007

Turron de alicante

Empezamos la temporada de las navidades. Ya. Ya se que falta mucho. Pero es que estas preparaciones llevan su tiempo. Tienen varios días de reposo. Y además, si no te sale bien a la primera, hay que repetir la receta, jejeje. Todavía recuerdo el desastre de turrón de nata con nueces del año pasado. En fin. Que aquí os dejo la receta del turrón de alicante. Se puede hacer en forma de pastilla o poniendole dos obleas y dándole forma de torta.

Es muy fácil de hacer y el resultado es increible.

Buen provecho.


Ingredientes para dos tortas de unos 400 gr. cada una:

  • 300 gr. de azúcar
  • 250 gr. de una buena miel (yo he puesto de azahar)
  • 2 claras
  • 400 gr. de almendra marcona recien tostada

Preparación:

  1. En una cazuela al fuego se derrite la miel y se añade el azúcar y se remueve hasta alcanzar los 120 º (si no tienes termometro, haz la prueba con el agua, introduces un poco en agua fria y cuando consigas sacar una bolita blanda, ya lo tienes, es muy facil).
  2. El siguiente proceso se hace con una batidora. Se montan las claras a punto de nieve, pero no muy compacto, 1.30 minutos más o menos, y cuando ya este montada siguemos batiendo y añadiendo el almibar poco a poco que se una bien
  3. Lo sacamos al mismo recipiente donde hemos hecho el almíbar. Calentamos esta mezcla, entre 20 y 30 minutos, removiendo para que no se pegue. Cuanto más tiempo lo tengamos, más duro quedará.
  4. Añadimos las almendras y mezclamos bien.
  5. Volcamos la mitad del preparado en una hoja de silpat o papel parafinado de horno. La doblamos sobre el preparado y aplanamos con el rodillo dandole forma redonda
  6. Le ponemos la oblea con cuidado por una parte, le damos la vuelta y por el otro lado otra oblea
  7. La dejamos en un plato y con un poco de peso encima, tarda unos dias en endurecerse, asi que esperar un poco para comerla
  8. También se puede hacer tabletas de turrón utilizando recipientes adecuados y forrandos con papel transparente especial para estos menesteres, se introduce la masa y con el rodillo se aplana.
Nota: Receta de Paqui del foro Cafetito.

11 noviembre 2007

Pan de molde al aroma de curry (English bread with curry)

Una de las cosas que más me gustan los dias de fiesta por la mañana es el aroma que desprende mi cocina. Sobre todo, el olor a fermento de pan. Me encanta hacer pan. Aunque ahora no pueda ni olerlo. Pero disfruto viendo a mi canija darle bocados a un pan recien hecho por mi.

Así que esta mañana me he decidido a preparar la receta para el BBD de este mes. He hecho una recopilación de recetas de pan de molde y le he añadido un poco de curry. El resultado ha sido espectacular. Un pan suave, de corteza blandita y con un aroma a curry.... impresionante. Mi historia con el curry es una histora de amor/odio que ya os contaré otro dia.

Buen provecho

Bread Baking Day










Ingredientes
  • 300 ml water (agua)
  • 40 gr margarine or butter (mantequilla o margarina)
  • 500 gr bread flour (harina de fuerza)
  • 10 gr salt (sal)
  • 20 gr dry milk (leche en polvo)
  • 20 gr sugar (azúcar)
  • 1 tablespoon of curry (cucharada de curry)
  • 14 gr active dry yeast or bread machine yeast (levadura de panadero)

Elaboración




  1. Knead all the ingredients until obtaining a fine and elastic mass
  2. Form a bar as long as the mold and introduce it
  3. Cover the mold. Ferment until it is left 1/3 so that the mass arrives at the edge.
  4. Bake at 240ºC during 25 minutes


  1. Amasar todos los ingredientes hasta obtener una masa fina y elástica.
  2. Formar una barra tan larga como el molde e introducirla
  3. Tapar el molde. Fermentar hasta que quede 1/3 para que llegue la masa al borde.
  4. Hornear a 240º durante 25 minutos

Nota

Yo le añadí 100 ml de masa madre líquida más dos cucharadas de harina que fue lo que me pareció que le faltaba para que la masa estuviera suave y consistente

En el libro de Francisco Tejero leí que el peso de la masa ha de ser proporcional al tamaño del molde (220 gr de masa por litro de capacidad del molde)



08 noviembre 2007

Emperador al pesto con bastones de verduras

Estar a dieta es un rollo. Tienes que controlar absolutamente todo lo que comes. Pero si quería llegar a las navidades sin tener que comprarme una talla más de bufandas, era absolutamente necesario. Así que esta vez me he puesto en serio. Sin "esques" ni excusas.

Anoche decidí preparar emperador. Aquí os dejo la receta. Yo no preparé los bastones de verdura en tempupra (evidentemente eso no entra en mis 1200 calorias, jeje). Pero os la pongo entera para quien se decida a hacerla.

Buen provecho



Ingredientes

  • 1 filete de emperador
  • un puñado de piñones
  • unas ramas de albahaca fresca
  • una cuña de parmesano
  • ¼ pimiento rojo
  • ¼ calabacín
  • ¼ berenjena
  • aceite
  • sal
  • pimienta
  • 3 cucharadas de harina
  • un puñado de hielos
  • una pizca de colorante alimentario

Preparación

  1. Prepara un pesto, triturando con la batidora las hojas de albahaca, los piñones, el parmesano y sal
  2. Trocea las verduras en forma de palitos. Prepara un bol con agua y hielos. Añade la harina y mezcla bien hasta obtener una mezcla homogénea.
  3. Introduce los bastones de verdura en esta mezcla y fríe en aceite muy caliente.
  4. Haz el emperador a la plancha con un poco de aceite.
  5. Sirve el pescado con el pesto por encima y los bastones de verdura en tempura como guarnición

Nota: Receta sacada del programa "22 minutos" del Canal Cocina


05 noviembre 2007

Pastel de chocolate (al microondas)

Os voy a contar un secreto. Soy una adicta a los libros. Tengo muchos. Muchísimos libros. Y sobre todo tengo muchos libros de cocina.

Cuando alguien se va de viaje y me preguntan ¿que te traigo? Pues un libro de cocina de allí. A veces es complicado encontrar libros de cocina autóctona en inglés pero recorro todas las librerías que haga falta hasta que lo encuentro. Tengo libros de recetas de un montón de paises. Y por supuesto tengo libros de recetas de aquí. Cuando veo alguna promoción de alguna marca de comida que ofrece un librejo a cambio de codigos de barras, allá voy yo. A por el.

Uno de esos librejos (tiene pocas recetas) es uno que regalaban con la levadura royal. Y hoy, ojeándolo para ver qué podía hacer, me he encontrado con este bizcocho al microondas que me ha parecido muy facil. Y la verdad, ha sido asombroso, en 20 minutos tenía un bizcocho estupendo.

Aqui os dejo la receta para que la disfruteis.

Buen provecho




Ingredientes:

125 gr de chocolate (de tableta)
125 gr de mantequilla
125 gr de azúcar
3 cucharadas de leche
3 huevos
80 gr de harina
50 gr de nueces peladas
1 cucharadita de levadura
mantequilla para el molde

Preparación

Untar un molde con mantequilla y espolvorear con harina.
Cortar el chocolate en trozos y poner en un bol, añadir una cucharada de agua; derretir el chocolate en el microondas durante 1 minuto y 20 segundos a máxima potencia.
Una vez derretido añadir la mantequilla cortada en trozos y ablandada (15 segundos en el microondas); mezclar bien y añadir las nueces.
En otro recipiente echar los huevos y el azúcar y batirlo hasta conseguir una mezcla blanquecina. Añadir la leche, la harina con la levadura y el preparado anterior; mezclarlo todo bien.
Verter todo en un molde para microondas y cocer durante 6 minutos a máxima potencia; dejar reposar 5 minutos.
Sacar del microondas, desmoldar y dejar enfriar.

Nota: Receta sacada de "Cocina con tu toque especial" Levadura Royal



03 noviembre 2007

Merluza en salsa chupi



Todos hemos visto la película "Bienvenido Mister Marshall". O por lo menos sabemos de qué va. Pues eso es lo que me pasó esta semana pasada. Estuve preparando toda la semana una reunión muy importante con un posible cliente que al final no se presentó.

Nervios, reuniones interminables, discusiones con los becarios, discusiones con el jefe. Ya sabeis. Y mientras, maridín ocupándose de la niña, de la casa, de la compra, etc. Y una de esas noches, me soprendió con esta cena. Se buscó la receta por internet, compró los ingredientes y lo preparó. Ya se que es una receta sencilla y que yo he hecho lo mismo un millón de veces, pero no sabeis la ilusión que me hizo. Y es que yo soy así, cuando me quito el traje de ejecutiva agresiva me convierto en una moñas insoportable, jejeje.

Así que, rompiendo con la tónica del blog, hoy publico una receta que no he hecho yo, pero que estuvo en mi mesa. A mi entender, estaba perfecta. Pero es que yo no soy objetiva, ya sabeis.

Buen provecho

INGREDIENTES
  • 4 filetes de merluza sin piel ni espinas
  • media cebolla
  • medio bote de tomate frito casero (yo use tomate triturado natural)
  • pan rallado con ajo y perejil
  • tres cucharadas de mantequilla liquida (yo no lo puse)
  • aceite de oliva
  • sal
  • vino blanco
  • zumo de limón

PREPARACIÓN

  1. Poner en el fondo de la cubeta la mantequilla, una gota de aceite, la cebolla picadita y el tomate frito.
  2. Ir colocando capas de pescado salado previamente, echar un chorrito de zumo de limón a cada filete, espolvorearlo con el pan rallado y poner otra capa, así hasta terminar con todo el pescado
  3. Verter el vaso de vino blanco y poner el programa 91 1 hora.

NOTA: En el horno se prepara de la misma manera poniendolo todo en una fuente de pirex, a fuego no muy fuerte.
Receta sacada del foro mundorecetas


31 octubre 2007

Arroz de aprovechamiento





Mi hija es un horror para comer. Le gustan muy pocas cosas y además cuesta mucho que se las coma. Que os voy a contar a vosotr@s que no sepais si habeis tenido un canijo de 2 años. El caso es que de las pocas cosas que se come medianamente bien son los "fideuitos" hechos con caldo del cocido. Así que ya me veis a mi, cada dos por tres haciéndole cocido a la niña. Por supuesto, nosotros también comemos cocido, pero a veces sobra. Y aquí es donde aparece otra vez en escena mi iaia Carmen. Apañá como ella sola, hacía este arroz al horno con las sobras del cocido (la carne, los garbanzos y el caldo). Y yo se la he copiado. Aquí os dejo la receta para que la disfruteis.

Ingredientes (para cuatro personas)

  • 2 tazas de arroz
  • 4 tazas de caldo de cocido
  • La carne sobrante del cocido
  • Los garbanzos sobrantes del cocido
  • Una cucharada de tomate triturado
  • Una cucharadita de pimentón rojo
  • Dos cucharadas de aceite

Preparación

  1. Se pone en el centro de la cazuela, formando un montoncito, el arroz.
  2. Se echa por encima una o dos cucharadas de tomate triturado y una cucharadita de pimentón rojo.
  3. Calentar el aceite en una sartén pequeñita y se echa por encima del arroz, el tomate y el pimentón y se mueve bien con una cuchara. De esta manera se rehoga un poco el arroz y sale mejor.
  4. Añadir la carne y los garbanzos
  5. Añadir el caldo. (Siempre el doble que de arroz)
  6. Cocinar en horno precalentado a 250º durante 45 minutos aproximadamente (hasta que vemos que ha desaparecido el caldo)
Y con las patatas, la zanahoria y las demas verduras ¿que hacemos? Pues una ensaladilla rusa, jajaja. Si es que no se tirá na.

Buen provecho


30 octubre 2007

La pizza de los viernes

Desde hace un montón de tiempo, en casa se come pizza un dia a la semana. Últimamente, por aquello del régimen, hemos ido espaciando los intervalos. Y además, hemos ido variando la receta de la masa. Que si le ponemos leche, que si le ponemos cerveza, etc. El caso es que siempre ha estado buenísima y la hemos ido perfeccionando.

La última modificación que le hemos hecho es utilizar una receta de la petarda que presenta el programa "Más facil imposible" en el Canal Cocina. (Lo siento pero es que no puedo con ella). Y lo que la ha acabado de hacer especial es sustituir el tomate triturado de toda la vida por un sofrito de tomate y cebolla.

Os pongo un paso a paso para que lo tengais todo bien clarito.

Hacemos la masa de la pizza

Ingredientes

  1. Añadimos al vaso 200 gr agua y 50 gr de aceite y programamos 1 minuto temperatura 40º, velocidad 4.
  2. Añadimos un sobre de levadura de panadero y programamos 10 segundos a velocidad 4
  3. Añadimos 400 gr de harina y 1 cucharadita de sal y programamos 1 minuto, velocidad espiga.
  4. Sacamos la masa del vaso y tapamos con papel film y la dejamos reposar 30 minutos.


Mientras tanto, preparamos el sofrito.

  1. Pelamos una cebolla y la trituramos 5 segundos a velocidad 5.
  2. Añadimos 50 gr de aceite y programamos 15 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.
  3. Añadimos 400 gr de tomate triturado, 1 pizca de sal y una pizca de azúcar y programamos 15 mintuos, temperatura 100º velocidad 1.

Estiramos bien la masa con un rodillo


Ponemos lonchas de queso en el borde de la masa. Este truco lo trajo Noradebon al cafetito. Ella a su vez lo había importado del foro de mundorecetas. El caso es que es una idea buenísima que hace que los bordes de la pizza queden espectaculares.




Una vez finalizado el borde, se añade el sofrito de tomate


Y aqui encima es donde ponemos los ingredientes a nuestro gusto. Lo metemos al horno bien caliente hasta que esté hecho. Y este fué el resultado


Un detalle del borde



Y un detalle del corte


Y por supuesto, no podía faltar la mini pizza de canija. Estuvo amasando el trocito de masa una media hora, jeeje.


Buen provecho.

Rubensito, lo prometido es deuda. Besitos

29 octubre 2007

Bizcocho de turrón de Elbe





Otra vez fin de semana. Y otra vez tocaba experimentar en la cocina. Y esta vez me apetecía hacer un bizcocho. De esos de toda la vida. Para desayunar. Así que, abrí la despensa de par en par y empecé a buscar. A ver, fideos..... no, fideos no sirven. Azúcar. Si, azúcar si. Galletas. Hmmm, no se. Y de pronto, las veo. Allí escondidas. DOS tabletas de turrón de jijona del año pasado. Alaaaaa. Miro la fecha de caducidad y veo que todavía están buenas. ¿Y ahora que hago yo con esto? Y de repente se me encendió una bombilla. Elbe. La reina de los bizcochos. Seguro que ella tiene algo hecho con turrón. Y allí estaba. En su blog. Una receta de bizcocho de turrón increíble. Así que me puse manos a la obra.

Ingredientes
  • 200 gr turrón
  • 3 huevos
  • 175 gr azúcar
  • 100 gr mantequilla
  • 1 yogur
  • 200 gr harina
  • 1 sobre levadura
  • 1 pellizco sal


Preparación


  1. Echamos los huevos y el azúcar y programamos 3 minutos, temperatura 50º, velocidad 4
  2. Echamos la mantequilla, el yogur y el turrón a trocitos y lo mezclamos todo bien en velocidad 4.
  3. Añadimos la harina, la levadura y la sal y lo envolvemos todo unos segundos a velocidad 3.
  4. Lo metemos al horno precalentado a 180º, unos 25 minutos.

Salió un montón de masa así que hice un bizcocho y unas magdalenas.

Como mi molde era alto, a mi me costó un poquito más que se hiciera. Pero es que mi horno es un horror, lo odio, lo odio y lo odio. En esto he ido hacia atrás como los cangrejos. En mi piso anterior tenía un horno decentillo. No era el de la pirólisis de Arguiñano, pero tenía turbo. Pero ahora me encuentro en el piso nuevo con un horno prehistórico y que se empeña en destrozarme recetas que antes tenía totalmente controladas.

Y a estas alturas os estareis preguntando. ¿Y no lo tuneaste? Pues claro que si. Si no, no seria yo, jeje. Le cambié la mantequilla por aceite de girasol y le añadí como unos 80 gramos de masa madre líquida.


26 octubre 2007

Brownie de chocolate con nata de azafrán


Siguiendo con mi régimen "de ganaciales, claro" aqui os dejo la receta de estos brownies que el otro dia se marcó el bombonazo de Dario Barrio en el programa "Bombón" del "Canal cocina". Si, ya se que el tio se lo tiene un poco creído, pero ¿no creeis que él se lo puede creer? ¡Veis! Ya me estoy desviando de la temática del blog. Al turrón.

Ingredientes

- 3 huevos
- 125 g de azúcar
- 110 g de mantequilla
- 110 g de chocolate
- 60 g de harina
- 60 g de nueces
- 250 ml de nata
- Hebras de azafrán

Preparación

- Fundir el chocolate y la mantequilla al baño maría. Montar los huevos con el azúcar. Añadirle poco a poco el chocolate fundido y luego la harina tamizada y las nueces.
- Poner la masa sin que baje en una fuente de horno previamente untada con mantequilla y hornear a 190º unos 20 minutos.
- Bañar el brownie, una vez frío, con un poco de chocolate fundido y decorar con nueces antes de que se enfríe.
- Hervir la nata con unas hebras de azafrán, azúcar y dejar reposar hasta que esté bien frío, y montar como una nata normal. Decorar (opcional)

Buen provecho

24 octubre 2007

Chuletas de cordero con patatas



Después de mis incursiones por la cocina "delicatessen" he decidido compartir con vosotros mi cena de anoche. Se trata simple y llanamente de chuletas de cordero asadas con patatas. Un plato rápido y sencillo pero digno de los mejores restaurantes. Yo lo preparé en la chefomatic, pero se puede preparar en el horno tradicional de la misma manera, poniéndolo en una fuente de pirex a fuego no muy fuerte.

Buen provecho.

Ingredientes

  • Una patata (lo necesario para cubrir el fondo de la fuente)
  • Chuletas de cordero (depende de los comensales)
  • Un chorrito de vino blanco
  • Un chorrito de aceite de oliva
  • Ajo en polvo
  • Pan rallado (opcional)
  • Sal y pimienta
Preparación

  1. Cortamos las patatas en láminas no muy finas y las salpimentamos.
  2. Colocamos las patatas en el fondo de la cubeta y las rociamos con un chorrito de aceite de oliva.
  3. Removemos con una espátula para que se impregne todo.
  4. Colocamos las chuletas salpimentadas encima de las patatas.
  5. Rociamos con un poco de aceite de oliva y espolvoreamos con el ajo en polvo.
  6. Echamos un poco de vino blanco por encima de todo.
  7. De manera opcional podemos cubrir las chuletas con un poco de pan rallado (normal o con ajo y perejil)
  8. Programamos la chefomatic 1 hora programa 91.

Notas: La foto pertenece a la página de mundorecetas y la autora es Alicia.

21 octubre 2007

HEMC#15 Gelatina de salmón al aroma de Kombu

hemc15 - algas


Cuando Silvia y Andrés propusieron el tema del HEMC de este mes pensé: "No conozco ninguna recta". Y la verdad, me sabía mal perderme el evento ya que he participado en todos ellos. Pero un buen dia, repasando mis blogs de cabecera, me encontré hablando sobre cocina macrobiótica y algas con uno de ellos. De esa conversación salió la idea de hacer una receta conjunta, yo sería la parte ejecutora y el sería la parte intelectual (parece esto una serie de colombo). Así que, Tom y una servidora de ustedes todos, tenemos el placer de presentaros esta maravilla de delicatessen.






¿Y la receta? Pues no hay. Bueno, claro que hay (menuda tonteria acabo de decir). Pero esta vez prefiero reproduciros los 8 correos electrónicos que me mandó Tom para contarmela (que si, que ya lo se, que hay que ser muy corta para tardar 8 correos en pillar una receta)

Tom a Marta:

Compra salmón, agar agar,y alga kombu.

El tema es cocer el salmon en alga kombu con el agua justa (sazona con sal, claro). 10 minutos antes de cocer sacas la kombu y pones dos cucharadas de agar agar por cada dos vasos de agua que hayas puesto, y sigues cociendo los 10 minutillos a fuego bajo. Cuando acabe de cocer bates todo con batidora y a la nevera.

Marta a Tom:

Pero ¿cuanto tiempo tengo que tener el kombu cociendo?

Tom a Marta:

lo echas con el salmón. y lo que tarde el salmón en cocerse. No le eches mucho, cortas una tirita de 2 cm.

Marta a Tom:

Vale, creo que ya lo tengo todo!!! La gelatina mejor de un dia para otro, no? ¿Una rodaja de salmón bastará?

Tom a Marta:

La gelatina cuando acabes directa a la nevera.
Y la cantidad de salmón, la que quieras, si echas mas , mas agua y mas agar agar. Si pones una rodaja te saldra, pues una rodaja.
No te pases con el agua, si no la gelatina será mousse de salmón :p


(¿Que faltan tres? Los correos de Tom burlandose de mi ignorancia con las algas los censuro ¿por qué? porque me da la gana y punto)

Buen provecho







19 octubre 2007

Pisto montañés

Y aquí os dejo lo último que preparé el domingo. Yo lo hice con el thermomix pero se puede hacer en una sartén como toda la vida. Queda espectacular, ya vereis

Buen provecho.







Ingredientes:
  • 150 gr de pimientos verdes
  • 300 gr de cebolla
  • 300 gr de calabacines
  • 100 gr de aceite de oliva
  • 500 gr de tomate natural triturado
  • 2 pastillas de caldo de verduras
  • 100 gr de vino blanco
  • 25 gr de azúcar
  • Pimienta blanca
  • 4 huevos
  • 8 rebanadas de pan tostado

Preparación



  1. Lavar los pimientos, quitarles las semillas y trocearlos. Pelar la cebolla desechando las capas externas y trocearla. Lavar los calabacines y trocearlos.

  2. Poner las verduras en el vaso y programar 4 segundos, velocidad 4; bajar los restos de las paredes del vaso ayudándose con la espátula. A continuación, verter el aceite en el vaso y programar 8 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

  3. Añadir el tomate, las pastillas de caldo, el vino blanco, el azúcar y la pimienta, y programar 20 minutos, temperatura varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara. 4 minutos antes de terminar, añadir los huevos batidos por el bocal.

  4. Colocar las rebanadas de pan sobre la rejilla del horno y tostarlas por ambos lados.

  5. Servir el plato acompañado con las rebanadas de pan tostado.

Nota:

Receta sacada de "El gran libro del gourmet. Cocina con thermomix" Ed. Susaeta.




17 octubre 2007

Filetes de lenguado al vino blanco

Siguen las aventuras del sábado por la tarde

Nos habíamos quedado buscando los zapatos para mi niña. El hecho es que, cuando ya lo creía todo perdido, al girar la esquina la veo. Era una zapatería con solera. De esas que ocupan los bajos de dos o tres fincas. Y en un escaparate tenían zapatos de niño. Tenía pinta de ser cara, pero bueno, la niña necesitaba zapatos y había que intentarlo.

La zapatería, como no, estaba a tope. Y el rincón de los niños, más. Me pongo a rebuscar en los estantes y encuentro unos zapatos que no me entusiasmaban mucho, pero que podían servir. Tres horas intentando llamar la atención de la señorita de turno y cuando por fin me atiende "Esos zapatos sólo se fabrican a partir del 28". ¿Y estos? le digo señalándole otros. Tampoco. "Pues dígame que zapatos tiene del 26, por favor" Y con cara de pocos amigos, me indica unos zapatos que no estaban mal. El precio: 41 euros. "Jué, que son unos zapatos de niña" Pero bueno, ahora que habíamos encontrado unos zapatos no nos ibamos a quedar sin ellos.

Y cuando me dirijo a pagar. Allí estaban. Puestos en un mostrador ellos solos. LOS ZAPATOS.
Eran los zapatos más bonitos que había visto nunca. Negros, con mucho tacón. Simplemente perfectos. Y allá que voy. A ver como les llaman a estos (Ya se que es de mala educación mirar el precio de las cosas, pero tenía que asegurarme). Jurlllllllllllll, 125 euros. Por unos zapatos de salón negros. Ahhhhhhhhh. Es que son de "Armand Basi". Pero es que son tan monossssssssss. Los quiero. No, no puedo. Los quiero. No, no puedo.

Y mientras mi corazón y mi razón se peleaban en mi cabeza, la dependienta que me había atendido había desaparecido. Pero me quedaba una cosa por hacer. Decírselo a maridín. Así que después de ensayar durante dos minutos mi mejor sonrisa y mi mejor carita de pena frente a un espejo me dirijo a intentar convencerlo de que "NECESITO" esos zapatos. La verdad es que me quejo de vicio, porque no me costó nada convenzerlo. "Si de verdad, los necesitas, compratelos". Es que es un solete.

Y allá que voy. Y cuando me giro. Jurlllllllll. Una copia exacta de la princesa Letizia tenía mis zapatos en la mano. "Oyeeeeeeeeee. Que esos zapatos son mios", pensé. Así que empecé a estirar el cuello en busca de una dependienta que me socorriera. Nada. No aparecía nadie. Jurllllll. Que me los quitaaaaaaaaa. Así que, pensé, esta es una situación desesperada. Yo no quería llegar a esto, pero vosotros lo habeis querido. Saqué mi monedero de "Luis Buttrón" del bolso y me puse a rebuscar algo en su interior. De repente, y como salida de la nada, apareció una dependienta, que apartando a la princesa Letizia como si fuera una don nadie, me pregunta ¿Puedo ayudarla? Y yo, con cara de "no me molestes" le digo, "No. Pero ya que estas aquí, sácame un 40 de estos zapatos". ¿Y a que no sabeis que me dijo? Lo siento, no se hacen zapatos tan grandes de esa marca.

Así que, con la cara más digna que pude poner, pagué los zapatos de canija y salí de allí convencida de que para ciertas cosas, no valgo.

Y después de todo este rollo. Aquí os dejo la receta del plato principal del domingo. Un plato muy ligero y muy fácil de hacer y que queda muy resultón.

Buen provecho.






Ingredientes


  • 8 filetes de lenguado
  • 8 champiñones
  • 2 dientes de ajo
  • 250 gr de vino blanco
  • 250 gr de nata líquida
  • 50 gr de aceite de oliva
  • sal

Preparación

  1. Eliminar la tierra de los champiñones con la ayuda de una servilleta y cortarlos en láminas
  2. Limpiar bien los filetes de lenguado de piel y espinas, salpimentarlos y colocarlos enrollados y de pie en el cestillo junto con los champiñones. Reservar.
  3. Pelar los dientes de ajo e introducirlos en el vaso. Triturar durante unos segundos a velocidad 7.
  4. Añadir al vaso el resto de los ingredientes y programar 30 minutos, temperatura 100º C, velocidad 4. Transcurridos 8 o 9 minutos parar la máquina, introducir el cestillo y volver a conectar hasta completar el tiempo. Rectificar de sal si fuera necesario.
  5. Sacar los rollitos de lenguado y colocarlos en un plato. Disponer los champiñones alrededor y rociarlo todo con la salsa resultante.
Nota:

Receta sacada del libro "El gran libro del gourmet. Cocina con thermomix". Susaeta.



16 octubre 2007

Thinking blogger award


Boston, en un ataque de "nosemuybienelque" ha decidido que mi humilde casita es merecedora del "Thinking blogger award". Que la hago pensar, dice. Y no se si mandarle a mi sicoanalista o hacerle caso del meme. El caso es que después de mucho pensarlo, jeje. Me he decidido por hacerle caso.

Este premio es original del blog de Ilker. Las bases para participar los premiados:

Si tu eres uno de los premiados, y sólo en ese caso, escribe un post e incluye en él 5 blogs que te hacen pensar, (con enlace, link, a cada uno de ellos para que puedan ser visitados).Haz en tu post un link al post de Ilker para que se pueda encontrar el origen de este premio.

Opcional:Muestra con orgullo el “Thinking Blogger Award” con un link al post que tu escribiste.Como alternativa, puedes elegir color dorado o plateado, según decidas conforme al diseño de tu blog.

Y ahora los premiados:

Jesús Dominguez: Porque es un maestro de la poesía y de la música

Doctor Jota: Porque dice verdades como puños, le pese a quien le pese

El blog de Jero Moreno: Porque siempre cuenta cosas interesantes

El tiempo de la marmota: Por su particular visión del mundo culinario.

Los pecados del monaguillo: Porque cuenta historias mejor que cocina. ¿O era al revés?

Y a todos y cada uno de los que pasais todos los dias por mi casita. Y a todos los links que leo y que estan reflejados a la derecha de esta pagina y que haceis mi vida mucho mas agradable. Lo siento, solo podía elegir a 5

Besitos