En primer lugar, pediros disculpas a tod@s por mi ausencia, tanto de esta mi casita como de las vuestras. Se que os tengo totalmente abandonad@s, pero una reunión más que importante me ha tenido "en exclusiva" las dos últimas semanas. Sea como fuere daros las gracias a tod@s los que os habeis acordado de mi para darme un premio. Sabeis que no suelo participar en ese tipo de memes pero os lo agradezco "hasta el infinito y más allá" como diría un dibujo animado.
He cocinado poco, por no decir nada esta última semana pero no podía tener a mi familia sin su bollería casera. Sobre todo a canija, que le gustan más las magdalenas que a su padre, que ya es decir. Así que el domingo hice estas magdalenas, unas con forma tradicional y otra con unos moldes que tengo alargaditos y que quedan igual de buenas y que por estas latitudes las llamamos valencianas.
Junto con los libros de cocina y fotografía que os contaba la semana pasada, maridín me regaló un libro que hace tiempo tenía ganas de tener "
Valenciá en perill d'extinció" (Valenciano en peligro de extinción) y que recoge todas aquellas expresiones que ya solamente utilizan nuestros mayores y que nosotros por unas cosas o por otras hemos dejado de utilizar. Ojeándolo por encima me llamó la atención que venía contemplada la palabra "
Valenciana" y que toda la vida hemos utilizado en mi casa para referirnos a esas magdalenas que tenían forma rectangular.
Así que decidí darle un homenaje a la riqueza cultural de cada pueblo para que no se pierdan palabras bonitas por el desuso.
La receta en pdf la podeis encontrar
aqui
1/2 naranja de zumo con piel
4 huevos
200 gr de azúcar
200 gr de aceite de girasol
220 gr de harina de repostería
1 pellizco de sal1 sobre de levadura química
Azúcar para espolvorear
Ponga en el vaso la media naranja, los huevos y el azúcar. Programe 3 minutos, 37º, velocidad 5
Cuando acabe, vuelva a programar 3 minutos, velocidad 5.
Vierta el aceite en el vaso y mezcle 15 segundos, velocidad 5.
Agregue la harina, la levadura y la sal. Programe 8 segundos, velocidad 6.
Vierta la mezcla en una manga pastelera, rellene los moldes de magdalenas hasta las 3/4 partes y deje reposar 30 minutos en el frigorífico.
Precaliente el horno a 250º
Antes de hornear espolvoree las magdalenas con azúcar.
Baje la temperatura a 220º y hornee durante 15 minutos aproximadamente.
Buen provecho


