Aunque este año no vaya a tener vacaciones propiamente dichas, obligaciones de varios tipos me obligan (valga la rebusnancia) a tomarme un receso en esto de tomar fotos, publicar recetas, etc, etc. Yo seguiré cocinando y haciendo fotos y prometo volver en Septiembre con muchas ganas y sobre todo con "muy buenas noticias" (un escaloncito más en mi carrera profesional).
Así que, deseandoos a tod@s un feliz verano, que descanseis todo lo que podais.
Nos vemos en Septiembre
30 junio 2008
Cerrado por vacaciones
Cocinado por
Marta
en
16:19
16
personas lo han probado
Etiquetas: otros
26 junio 2008
Pan integral con avena
Voy tan estresada que ni siquiera me acuerdo dónde he puesto la receta de este estupendo pan que hice la semana pasada. Pero yo la encontraré. Os lo prometo. Mientras tanto, os dejo la foto para abrir boca, jaja.
La encontré, jeje. Aquí os la dejo
Ingredientes
- 1/2 CUP copos de avena
- 3/4 CUP leche
- 1/4 CUP agua
- 4 cucharaditas de mantequilla derretida (o aceite de oliva)
- 1 3/4 CUPS harina de fuerza
- 3/4 CUP harina integral
- 2 cucharadas de azúcar
- 3/4 cucharaditas de sal
- 1/2 cucharadita de semillas de anis (yo no le puse)
- 1 sobre de levadura de panadero
Utilizar el ciclo de pan integral (o el de pan blanco). Receta original "Anise Wheat Bread" del libro "Biggest Book of Bread Machine Recipes"
Buen provecho
El sabado fue el cumple de mi papi y necesitaría sugerencias para tarta de cumpleaños. Prometo no perder la receta, jeje


Cocinado por
Marta
en
11:53
7
personas lo han probado
Etiquetas: chefomatic, Panes
19 junio 2008
Brazo de gitano
De hecho, hoy aprovecho para ponerlo y así mandarle la receta a Alicia del blog "amiloquemegustaescocinar". Esta mujer, después de regalarnos su primer libro de recetas (que podeis descargar gratuitamente aqui) y el recopilatorio de tortillas que hicimos entre todos (y que podeis descargaros aqui) ha decidido hacer un libro recopilatorio de recetas tradicionales españolas.
Esta es la cuarta receta con la que participo y espero que le mandeis muchísimas cosas. Para que quede un libro bien chulo.
La receta del brazo de gitano la podeis encontrar aqui. Este concretamente iba relleno de cabello de ángel. Para morirse de bueno.
Buen provecho

Cocinado por
Marta
en
23:55
10
personas lo han probado
16 junio 2008
Almoixàvena

Sólo la pronunciación de su nombre nos revela su origen árabe. Y si teneis la suerte de poder probarla, el paladar os acabará de confirmar que hay cosas que permanecen inalterables a lo largo de los siglos.
Curiosamente ahora, cuando nos asalta el miedo a las consecuencias de la mezcla de culturas, en esta bendita tierra, sólo tenemos que mirar a nuestro alrededor, a nuestra lengua y a nuestra gastronomía para darnos cuenta de que sin esa mezcla de culturas, hoy, no seríamos lo que somos.
Así que, recordando los orígenes árabes de mi comarca, hoy os dejo una receta muy especial. Probadla y ya me direis.
Buen provecho
INGREDIENTES:
-200 grs. de agua
-100 grs. de harina
-100 grs. de aceite
-4 huevos
-Un poco de manteca de cerdo
-Azúcar
-Canela
PREPARACIÓN:
-Poner en el vaso del Thermomix, el agua y el aceite y programar 5 minutos, 100º, velocidad 1.
-Cuando termine añadir la harina y amasar 20 segundos en velocidad 6, si es necesario, bajar con la espátula la masa de las paredes del vaso y repetir la operación.
-Dejar enfriar unos minutos la masa.
-A continuación, se añaden los huevos uno a uno, siempre amasando en velocidad 6.
-Untar una bandeja de horno con mantequilla y espolvorear con harina. Extender la masa con la espátula, debe quedar una masa fina, poner encima unas bolitas de manteca de cerdo, y espolvorear con bastante azúcar y canela.
-Meter en el horno (previamente calentado) a una temperatura media hasta que esté dorada la Almoixavena.

Cocinado por
Marta
en
10:11
10
personas lo han probado
10 junio 2008
Natillas

- 3 huevos enteros
- 600g. (6 cubiletes) de leche
- 130g. (1 1/4 cubiletes) de azúcar
- 1 cucharadita de azúcar vainillada
Preparación
- Vertemos en el vaso todos lo ingredientes y programamos 8 min, 90º velocidad 4.
- Cuando llve la mitad del tiempo le quitamos el cubilete para q traspire mejor y no se nos corte la natilla.
- Lo vertemos en recipientes individuales o en una fuente y lo espolvoreamos con canela y lo dejamos enfriar.

Cocinado por
Marta
en
15:12
12
personas lo han probado
02 junio 2008
Rosejat
Otra forma de aprovechar los restos del cocido "mas light" es hacer lo que en mi zona se llama Rosejat. Se hace únicamente con el caldo del cocido y las albóndigas.
El procedimiento no puede ser más simple, una cebolla bien pochadita, dos tazas de caldo por cada una de arroz, las albóndigas del cocido y un puñado de piñones. Al horno fuerte hasta que se evapore el caldo.
¿Facil, no? Pues todavía está más bueno. Si es que aquí no se tira ná, jajajaja.
Buen provecho
Cocinado por
Marta
en
17:20
21
personas lo han probado
Etiquetas: arroz