
First dough:
- 2 tablespoon dry yeast
- 250 gr warm water
- 100 gr all purpose flour
- 15 gr sugar
Put all ingredients in the bread machine pan, press the dough program and let it work during 10 minutes. Stop the bread machine. Let it repose during 1/2 hour and add
- 400 gr all purpose flour
- 40 gr vegetable oil
- 10 gr salt

To see the English version of the recipe, press the English flag above.
La receta en pdf la podeis encontrar aqui

Otra vez con los eventos. Y claro, yo no me podía perder este. Y más tratandose de pan. Con lo que a mi me gusta. Pero claro, el tema de este mes era un poco complicado. El pan con forma. Y mira que le he dado vueltas y más vueltas. Hasta que paseando un dia por el blog de Cannella, lo encontré. Una trenza estupenda. Y me lanzé. Y la verdad, valió la pena el esfuerzo. Estaba riquísima. Como todo lo que hace esta mujer.
Para la pasta madre:
- 12 gramos de levadura fresca, o un sobre de levadura seca
- 1/4 de litro de agua templada
- 100 gramos de harina
- 15 gramos de azúcar
Deshacer bien la levadura en el agua templada, mezclando muy bien la harina y el azúcar. Si se utiliza máquina, se puede hacer directamente en la cubeta, accionando el programa dough durante 10 minutos y luego parándolo. Dejar fermentar la pasta madre durante media hora y luego añadir:
- 400 gramos de harina
- 40 gramos de aceite de girasol
- 10 gramos de sal
Si se hace a mano, trabajar los ingredientes hasta obtener una masa lisa y elástica y dejarla reposar hasta que doble el volumen, apróximadamente una hora. Si se hace con la máquina, volver a accionar el programa dough.
Enharinar la superficie de trabajo y dividir la masa en tres partes iguales, que se trabajarán en forma de cilindros para poder trenzarlos.
Cocer en el horno caliente a 200º unos 30 minutos.

22 personas lo han probado:
Hi Marta, unfortunately, my Spanish is very basic but your bread plait looks gorgeous! Thanks for participating!
Me recuerda el roscón de Reyes.
Besos de Princesa
¡Qué bonito te ha quedado!
¿Cómo te da tiempo a participar en todos los eventos? ¡Eres una superwoman!
Besitos!
Marta: que tal te arreglaste para hacer la trenza, hice hace poco una y parecia como si aquello tuviera vida propia... La tuya extraordinaria
Besos
Hola Marta, me encanta tu blog y todas tus recetas, me gusta mirarlo a menudo. He dejado para tí el premio desafío en mi blog. Un beso.
Quina trena més xula! No coneixia aquest evento BBD, però ara mateix investigo :)
Que miguita tiene este pan, y me gusta la pinta tambien de esa corteza, que me da que es como un panecillo, no???
Pero no se ve la cantidad de aceite que hay que poner, ¿cuanto es??
Un besote
Marta, me has dado en el punto débil. Todas las masas de pan, me pierden, y si son tipo brioch, blanditas, suaves y esponjosas, como esta trenza que te has marcado.... madre, me la estoy imaginando, y me dan ganas de ir a preparar la masa.
Besos.
Se ve tan jugosa, blandita que da ganas de hacerla ahora mismo.
Te ha quedado perfecta.
Un beso.
Marta, sé que siempre andas muy apurada y te queda poco tiempo hasta para publicar. Pero vengo para ofrecerte un premio, ya que tengo que elegir 3 blogs y tú has sido de mis primeras "visitadoras", siempre dando ánimos, y una de las que aprendí alguna que otra receta de las que conservo como "joyas". Es por ello que te he elegido, pues eres uno de esos lazos de unión de los que hablo en mis propósitos, que son importantes para mí.
Un abrazo muy especial.
HOla de nuevo.
Besos de Princesa
Te ha quedado estupenda. Dan ganas de meter la mano en la pantalla y probar un trocito.
Un beso
Parece a un Zopf suizo. Yummie!
Al dejarla reposar es conveniente taparla con un pañito de cocina o no es necesario?
Un abrazo,
Agatha Blue*
Madreee menuda pinta rica tiene esa trenza!!!
Ademas me gusta la masa madre que has puesto, la veo muy facilona para vagas como yo.
Besotes paisana
Marta, este pan tiene una pinta estupenda,la trenza se ve preciosa.Gloria
Cariño, tienes un regalito en mi blog. A cambio acepto un trozo de la trenza...
Madre mía que buena te ha quedado.
saludos!!!
mmmm, esta también la he hecho yo un par de veces, en el libro donde yo la saqué la llamaban "trenca judía" porque era algo típico de esa cocina, creo.
...y gracias por tu afecto, ando un poco jodido ultimamente si se me permite la expresión, pero estamos saliendo adelante.
Un besote.
...pero ahora que leo bien la receta, la mía tenía bastante más azúcar, era un pan dulce como para postre...
Otro besote.
Que pinta mas rica...tiene esa trenza...pero Martita ¿donde te metes?? hace mucho que no apareces, espero que este bien.
Un besote
Hola, he llegado a tu estupendo blog buscando maravillas para nominar al premio desafío, y me ha encantado toparme con tu rinconcito de cocina. Enhorabuena. Besos, Xana
Publicar un comentario