


- 1/3 CUP milk
- 1/3 CUP water
- 1/4 CUP margarine or butter, cut up
- 1 egg
- 3 CUPS bread flour
- 2 teaspoons caraway seeds
- 1 1/2 teaspoons sugar
- 3/4 teaspoon salt
- 1 teaspoon active dry yeas
Add the ingredients to the machine according to the manufacturer's directions. Select the basic white bread cycle



¿Os acordais del regalo que me hizo Maronita allá por Septiembre del año pasado? Aquí teneis un enlace al post. Pues el otro dia, pensando en hacer el pan del fin de semana, me acordé que todavía me quedaba medio sobre de los que mandó Mar con semillas típicas de Austria. Así que cogí la receta de un estupendo pan Alemán con semillas de alcaravea y las sustituí por el sobrecito austriaco. El pan quedó estupendo. Y yo me acordé de la ilusión que me hizo recibir tanto cariño desde la otra parte de la vieja Europa.
Podeis encontrar la ficha de la receta aqui.
Buen provecho
- 1/3 CUP leche
- 1/3 CUP agua
- 1/4 CUP mantequilla o margarina derretida (suelo poner aceite de oliva)
- 1 huevo
- 3 CUPS harina de fuerza
- 2 cucharaditas de semillas de alcaravea
- 1 1/2 cucharaditas de azúcar
- 3/4 cucharaditas de sal
- 1 cucharadita de levadura seca de panadería
Poner todos los ingredientes en la cubeta, siguiendo las indicaciones del fabricante. Seleccionar el programa de pan blanco.
Receta original "German Caraway Seed Loaf" Sacado del libro "Biggest Book of Bread Machine Recipes"
18 personas lo han probado:
Tu blog es una verdadera tentación, se ve muy buena la imagen de este pan. Justo he andado buscando recetas de este índole.
Muchas felicitaciones por tu blog!
Saludos desde Atlanta,
MOON
Hala, aún te quedan especias de aquellas, que bien que las estés aprovechando. Besitos!
Se está poniendo poco a poco de moda el pan casero, qué rico.
La verdad es que el pan es una pasión añadida y a mí también me encanta hacerlo en casita.
Que delicia de pan, y que bueno sería poder comer una de esas tostadas ahora en el desayuno....
Seguro que como este pan, gracias a que está hecho con ese regalo, no te saldrá ningún otro, por todo el cariño que había en el
A disfrutarlo
Niña, la miga lo dice todo. Perfecta. Felicita al fotógrafo.
Besos
Que rico se ve este pan Marta, delicioso!! xx Gloria
menos mal que le has hecho fotos, a estas alturas, ya no habra ni una miguilla que compartir....
que pedazo de pan!
vaya miga.....
que rico...
besines
tere
Como siempre es un placer asomarme por aqui...
Vengo a invitarte al último post... ( para despedir el antigüo diario y dar la bienvenida al nuevo )
Un abrazo gigante,
Agatha Blue*
¡Guau...qué pinta tiene ese pan...!
Además, te lo ha firmado "El Zorro"
Besos.
¡Hola! tiene una "pinta" estupenda. Lo voy a intentar con mi panificadora en el siguiente descanso... Ya te contaré...
BESOS
aYYYYYYYYYYYY se me acaban de caer toas las babas al teclado!!!!
Este cae fijo , fijo, que hace mucho que no le doy trabajo a mi chefo.
Precioso pan y preciosa foto.
Besotes paisana.
Qué lujo de pan de alcaravea, Marta. Te quedó impresionante. Y con ese hilo de aceite de oliva... está de exposición. Me encanta tanto la receta, como la fotografía.
Un fuerte abrazo.
P.D.- Marta, qué medida es 1 CUP?.
Pregunta a la chefa del pan: las semillas de alcaravea las pusiste enteras o las moliste antes de agregarlas al resto de los ingredientes?
Yo uso alcaravea molida, pero también tengo las semillas enteras, y me parecen un poco grandes para ponerlas tal cual en el pan, no?
De cualquier manera, probaré con tu receta porque el pan tiene una pinta soberbia y ultimamente tengo a la maquinita un poco abandoná y descangallá...
Besos.
Caramba, esas fotos parecen postales, el pan no dudo que estará riquisimo, pero el efessto de la foto en mi estómago ha hecho estragos, jejeje.
Y esa zeta de Zorro tan bien marcada....que encuentro perfecto hasta el color del aceite...y aysss, no miro masssssssss
Besitos ;)
LA persona nº 15 no pudo probarlo...¡NO ME HA SALIDO! puse todos los ingredientes en la panificadora: primero la harina,hice un hueco para poner la levadura, luego en una esquina puse el azúcar, en otra la sal y en la otra el aceite luego puse el huevo (batido ¿?) y por último los líquidos.... ni siquiera subió, quedó una especie de grumos cocidos
¿donde estará el fallo? lo puse en el programa rápido, es en el que hago el pan (con el preparado de lild, no sé si se escribe así) la mayoria de las semillas quedaron sueltas en la cubeta; lo intentaré de nuevo con el programa básico; de todas formas los grumos estan ricos las semillas le dan un toque ¿a anis? Te seguire informando...
@liandolamadeja: No se que panificadora tienes (la marca, digo) pero en "casi" todas las marcas, siempre se ponen primero del todo los líquidos, agua, aceite, leche, huevo batido, etc, cubriendo los líquidos la harina, y encima de la harina, en una esquina la sal, en otra el azúcar y en otra la levadura. Y todos los demás ingredientes "secos" de la receta encima del todo.

Normalmente yo solo utilizo el progama de pan blanco básico (en la chefo dura 2:35h) y me salen todos los panes perfectos. Ahora si, durante los primeros 5 minutos, estoy controlando la masa para que se forme una bola lisa y suave que se despegue de las paredes. Si hace falta le añado una cucharada de harina o una cucharada de agua.
Ya me dirás como quedas
¡PERFECTO! tengo la princess y el librito de uso de la máquina dice: primero la harina y etc. etc. De todas formas me parece una chorrada el echar los líquidos por los bordes: se empapa toda la harina y demas...
Amasé este pan como dice mi máquina , pero la puse en el programa 5, dura dos h. y 28 minutos, lo mas parecido al tiempo que me dices y el fallo del otro: ¡mea culpa! use levadura en polvo, el que hice hoy utilizé la seca. tiene una pinta genial huele riquisimo...
Estoy haciendo otro pero con los líquidos primero y luego la harina y demas... ya te contaré...
se me olvidaba: si alguien tiene la panificadora de princess y puede darme algun consejo le estaria eternamente agradecida... Loli
Publicar un comentario